martes, 10 de agosto de 2010

CUCHILLOS DE ASALTO

CORVO CHILENO

El cuchillo CORVO aparece recurrentemente en la literatura y episodio históricos de chile. El corvo llego a chile con los españoles, ex-militares de los tercios de carlos V que combatieron enlas batallas de Flandes y Pavia. El origen del CORVO, como se conoce en chile, debe buscarse entonces en la provincias de españa: Pais Vasco, Extremadura, Andalucia, Castilla y Leon. No se encuentra rastros de este cuchillo y ningun otro lado de America.



El CORVO entro al ejercito desde la inventiva popular. La forma de la hoja es lo que define al CORVO y le confiere su caracter particular. Su filo interior lo distingue claramente de los cuchillos de origen asiatico, ya que estas poseen filo en su cara externa, al igual que ciertas imitaciones extranjeras. El CORVO concentra su fuerza en la punta o el filo, dependiendo de la ubicacion del blanco. El corvo siempre tiene una punta aguda y un filo extremadamente fino, por lo que debe ser afilado con cierta regularidad.
Tipicamente el corvo es de fabricacion artesanal, pudiendo ser forjado por un maestro o por su propio usuario. EL corvo es fabricado con materiales de oportunidad, lo que se puede apreciar, sobre todo en los mangos. Esto permite determinar la procedencia y su constructor o dueño.





lunes, 9 de agosto de 2010

CUCHILLOS DE ASALTO

KA-BAR La leyenda Americana 

El 9 de diciembre de 1942, el KA-BAR fue tomado como cuhillo de lucha por la marina de los EE.UU. Con la esperanza de que se convertiese en la edicion general de ese cuerpo militar.
Trabajando conjuntamente con el Marine Quartermaster Department, fue ideado un diseño y pronto se llevo a cabo la produccion de un nuevo cuchillo de lucha mejorado para el uso general de los componentes de la marina. Cuando el frente de guerra se amplio, la demanda de estos cuchillos era tan grande que la fabrica KA-BAR no podia continuar sola. El gobierno asigno entonces a varias cuchillerias la creacion de cuchillos similares como piezas suplementarias para aquellos que se encontraban luchando en la guerra.




La seriedad y la calidad constante de KA-BAR eran el resultado de los estrictos procedimientos de calidad llevados a cabo por los trabajadores y supervisores de KA-BAR asi como la infanteria de marina de los EE.UU y los inspectores del suministrador de la marina, quienes asignaron a los trabajadores de la cuchilleria KA-BAR esta funcion para lograr dicho objetivo.
El cuchillo USMC KA-BAR es el mas famoso de todos los de la compañia y uno de los mas codiciado por los coleccionistas.


viernes, 23 de julio de 2010

FRANCOTIRADOR

Definicion de Francotirador es la de un soldado de infanteria experto en tareas de camuflaje y tirador de elite, que dispara desde grandes distancias y desde un lugar oculto, a objetivos seleccionados. Un francotirador habil se acerca al enemigo (que desconoce su presencia), utiliza una sola bala por cada blanco y se retira sin ser visto.
Los paises tiene distintas doctrinas militares con respecto a los francotiradores en unidades militares, escenarios y tacticas. La meta de un francotirador en guerra es reducir la capacidad de lucha del enemigo abatiendo un numero pequeño de blancos importantes, como son los oficiales.
Las misiones tipicas incluyen reconocimiento, vigilancia, tareas contra francotiradores enemigos, eliminar comandantes enemigos, seleccionar objetivos de oportunidad e incluso eliminar equipo militar, lo que requiere fusiles de grandes calibres como el 50 BMG y el 338 Lapua Magnum.


sábado, 26 de junio de 2010

SOLDADOS VOLUNTARIOS ARGENTINOS

LEY 24429 SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO:

CAPITULO I:

  • Art 1. El servicio militar voluntario es la prestacion que efectuan por propia decision los argentinos varones y mujeres, nativos, por opcion o ciudadanos naturalizados, con la finalidad de contribuir a la defensa nacional, brindando su esfuerzo y dedicacion personales con las caracteristicas prevista en la presente ley.
  • Art 2. Los derechos que resguardan la dignidad humana, reconocidos, adheridos y practicados por nuestro pais, constituyen la base fundamental de dictado y ordenamiento para las normas particulares de procedimiento, que deberan ser respetados y en su omision exigidos por todos los ciudadanos. Las leyes, reglamentos militares y convenios internacionales aceptados, que regiran las actividades y comportamientos humanos en el ambito de las fuerzas armadas, comprenderan y aseguraran los resguardos necesarios a los ciudadanos que presten servicios en el sistema nacional de defensa asi como tambien a los objetivos y fines que sean pertinentes con los intereses supremos de la nacion.
  • Art 3. La cantidad de soldados voluntarios que se requiere incorporar y el cupo para cada una de las fuerzas armadas, sera fijada anualmente por el presidente de la nacion a propuesta del ministerio de defensa.
  • Art 4. Los ciudadanos que desean realizar el SMV recibiran la capacitacion, educacion e instruccion para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional y percibiran la retribucion que fije el poder ejecutivo.
  • Art 5. El soldado debera respetar el principio de neutralidad politica de las fuerzas armadas, y se abstendra de realizar actividades politicas o sindicales. Ejercera el derecho a voto de acuerdo a lo que determine la ley nacional electoral.
  • Art 6. Los soldados realizaran actividades tacticas, tecnicas y logisticas, asi como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades, para los que recibiran la educacion e instruccion que se establezca en la reglamentacion no podran serles encomendadas tareas ajenas al servicio.
  • Art 7. Los soldados estaran obligados al cumplimiento estrcito de las leyes y reglamentos militares vigentes y obedeceran los ordenes de sus superiores jerarquicos, que se impartiran conforme a las actividades propias del ambito institucional especifico donde se encuentren incorporados.